Novedades bibliográficas 2016 nº1



LS Eddy Ives (*), M.I. Hidalgo Vicario (**)
(*) Pediatra. Directora médica del Centro Médico San Ramón. Barcelona. (**) Pediatra Acreditada en Medicina de la Adolescencia. CS Barrio del Pilar. Madrid.

 

Evaluación de la relación y satisfacción sexual en adolescentes respecto a las relaciones establecidas “on line” o fuera de ese sistema

Assessing Relationship and Sexual Satisfaction in Adolescent. Relationships Formed Online and Offline

Blunt-Vinti H,, Wheldon, C, McFarlane, M, Brogan, N, and Walsh-Buhi ER.

Journal of Adolescent Health 58 (2016) 11e16

Objetivo: El uso de Internet para conocer gente es cada vez más frecuente; sin embargo, tales conductas a menudo se consideran arriesgadas, sobre todo para los adolescentes. Estos suelen conocer gente a través de este sistema y algunos forman relaciones románticas/sexuales. Se examinó la relación y la satisfacción sexual expuestos por los adolescentes en las relaciones establecidas online- y las iniciadas fuera de ese sistema.

Métodos: Se recogieron datos de 273 adolescentes entre 13-19 años de una clínica pública entre 2010 y 2011. Las preguntas incluían: cómo conocieron a la pareja (on line o fuera), el tiempo desde el encuentro y la 1ª relación sexual, que tan bien conocían a la pareja, así como la satisfacción con la relación y la satisfacción sexual (R/S). El Análisis consistió en estadística descriptiva, pruebas t, y análisis adecuados.

Conclusiones: Los adolescentes referían establecer relaciones más satisfactorias con las parejas que habían conocido fuera de “on line”, en comparación con “on line”. Los resultados sugieren que alentar a los adolescentes a esperar más tiempo para conocer a su pareja antes de mantener relaciones sexuales puede mejorar la satisfacción y la calidad de las relaciones. Estos resultados proporcionan una gran contribución a la promoción de la salud sexual entre los jóvenes, entre los que el uso de esta tecnología esta omnipresente.

 


 

Propagación del estado de ánimo saludable entre las redes sociales de los adolescentes

Spreading of healthy mood in adolescent social networks

Hill EM, Griffiths FE.

House T. Proc. R. Soc. B282: 20151180.

La depresión es un importante problema de salud pública en todo el mundo. Hay evidencia que el apoyo social y el compartir amistad influyen sobre la salud mental, por lo que un mejor entendimiento de los procesos sociales que impulsan la depresión tiene el potencial de conllevar importantes beneficios para la salud pública. Los autores investigan la transmisión del estado del ánimo a través de las redes sociales de los adolescentes, permitiendo una flexibilidad en el modelo al no haber hecho ninguna presuposición que el estado de ánimo que se propagaba en las redes era un estado de ánimo bajo, o en cambio, saludable. Se constató que la depresión no se propaga. En cambio, el estado de ánimo saludable entre amigos se asoció con una reducción significativa del riesgo a desarrollar una depresión y un aumento de probabilidad de recuperarse de una depresión existente. En un período de 6-12 meses en una red social de adolescentes, tener suficientes amigos con el estado de ánimo saludable evidenció poder reducir a la mitad la probabilidad de desarrollar una depresión, o por el contrario, doblar la probabilidad de recuperarse de una. Estos resultados sugieren que la promoción de la amistad entre los adolescentes puede reducir tanto la incidencia como la prevalencia de la depresión.

 


 

Ciberacoso y victimización entre estudiantes de la educación segundaria obligatoria

Cyberbullying Perpetration and Victimization Among Middle-School Students

Rice E, PhD, Petering R, Rhoades H, Winetrobe H, Goldbach J, Plant A, Montoya J, Kordic T.

American Journal of Public Health 2015; 105 (3): pp. e66-e72

Objetivos. Se examinaron las correlaciones entre el género, raza, identidad sexual y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, y los patrones de las experiencias de ciberacoso así como el comportamiento entre los estudiantes de la escuela secundaria.

Métodos. Se reclutó una muestra probabilística de 1285 estudiantes de la encuesta 2012 Risk Behavior Survey en escuelas de secundaria del Distrito Escolar Unificado de Los Angeles. Se efectuó regresión logística para evaluar los correlatos de ser un agresor, víctima y agresor-víctima de ciberacoso (es decir, comportamiento de acoso cibernético bidireccional).

Resultados. En esta muestra, el 6,6% informó haber sido víctima ciberacoso, 5,0 % reportó ser un agresor, y 4,3 % agresor-víctima. El ciberacoso se efectuaba habitualmente a través de Facebook o en forma de mensajes de texto. Tanto los agresores como las víctimas y agresores-víctimas eran más propensos a reportar un uso de Internet de al menos 3 horas diarias. Los estudiantes pertenecientes a minorías sexuales y los estudiantes que enviaban al menos 50 mensajes diarios fueron más propensos a ser víctimas de ciberacoso. Las chicas eran más propensos a reportar ser agresor-víctimas.

Conclusiones. Toda intervención efectuada en caso de ciberacoso debe tener en cuenta el género y la identidad sexual del sujeto, así como los posibles beneficios de efectuar intervenciones educativas con usuarios intensivos de Internet y de mensajería de texto.

 


 

Índices de Suicidio Adolescente entre 1990 y 2009: Análisis del grupo de edad entre 15 y 19 años en todo el mundo

Adolescent Suicide Rates Between 1990 and 2009: Analysis of Age Group 15e19 Years Worldwide

Kõlves, K, De Leo

D. Journal of Adolescent Health 58 (2016) 69e77

Objetivo: Analizar las tasas de suicidio en adolescentes de 15 a 19 años de edad, entre 1990 y 2009 en todo el mundo.

Métodos: Los datos de suicidio se obtuvieron de la base de datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud y los del conjunto de la población, de datos del Banco Mundial. En total, 81 países o territorios, con datos al menos durante 5 años seguidos, entre 1990 y 1999 y entre 2000 y 2009. Se realizó un análisis de las tendencias regionales en 57 países.

Resultados: Durante el decenio considerado, el análisis mostró una tendencia a la baja en la tasa global de suicidio para los hombres de 10.30 a 9.51 por 100.000 (p = 0,076), y para las mujeres de 4,39 a 4,18 (p = 0,472). La tasa media de suicidio mostró una disminución significativa en ambos sexos en Europa, pasando de 13,13 a 10,93 (p = 0,001) en los varones y de 3,88 a 3,34 en las mujeres (p = 0,038). Hubo un significativo aumento del suicidio en los países de América del Sur para los hombres, 7,36 a 11,47 (p = 0,016), y para las mujeres, 5,59 a 7,98 (p = 0,053). Aunque otras regiones del mundo no mostraron tendencias significativas, hubo varios cambios significativos a nivel del país.

Conclusiones: La disminución del suicidio en los países occidentales, podría estar relacionado con la mejora general de la salud mundial. La posible contribución de las actividades realizadas para la prevención del suicidio aún no está claro. Los aumentos en varios países de América del Sur, podrían estar relacionados con la recesión de la economía y su impacto en los adolescentes de diversos orígenes culturales, y en parte también por la mejora en el registro de la mortalidad.

 


 

¿Qué ocurre cuando un adolescente comunica que se auto-lesiona? Los efectos de la divulgación a adultos y compañeros

What happens when you tell someone you self-injure? The effects of disclosing NSSI to adults and peers

Hasking P, Rees CS, Martin G, Quigley J.

BMC Public Health (2015) 15: 1039. DOI 10.1186/s12889-015-2383-0

Introducción. Las auto-lesiones no suicidas se han relacionado con un aumento en el riesgo de suicidio, y es un creciente problema de salud pública. Es importante facilitar al adolescente a que pueda buscar ayuda. Aunque los jóvenes que revelan esta conducta normalmente confían en sus compañeros y la familia, no está claro como el hecho de explicarlo, y el apoyo que recibe de familiares y amigos afectan la búsqueda de ayuda en el futuro.

Objetivo. Conocer el impacto que puede tener que un adolescente comparta el hecho que se autolesione, e investigar los efectos a largo plazo.

Método. Una muestra de 2637 adolescentes completaron cuestionarios de auto-reporte en tres momentos, con un año de diferencia entre cada uno.

Resultados: De la muestra, 526 informaron de una historia de autolesiones no suicidas y entre ellos 308 lo habían revelado a otra persona, por lo general amigos y padres.

Conclusiones: En general, se observó que la divulgación de autolesiones no suicidas a los padres facilita una búsqueda informal de ayuda, mejora el afrontamiento a las mismas y reduce el riesgo de suicidio, pero el compartirlo con los compañeros podría reducir el apoyo social percibido y además alentar a otros a hacerlo. Se discuten estos resultados a la luz de sus implicaciones clínicas y de investigación.